jueves, 30 de octubre de 2014

Agateador americano (Certhia americana)


Nombre vulgar: Agateador americano, American Treecreeper
Nombre científico: Certhia americana

Familia: Certhiidae

American Treecreeper

Origen: América, islas del océano Atlántico
En América: Canadá; El Salvador; Guatemala; Honduras; México; Nicaragua; USA
En islas: Saint Pierre and Miquelon

Tamaño: 12 a 13.5cm
Peso: 6.5 a 9.9g

Hábitat: bosques mixtos y de coníferas. Hasta 3500m s.n.m

Alimento: Invertebrados, larvas
Invertebrados: Hybodera, Lasconotus, Cossonus, Cylindrocopturus, Roptrocerus, Bucculatrix
Dendroctonus brevicomis, D. valens
Ips confusus
Cydia pomonella
xxi
Agateador americano, Certhia americana

Comportamiento:
En ocasiones se han encontrado en su nido huevos de Tordo cuco (Molothrus ater), ave parásita que pone huevos en nidos ajenos.

Nidifica en:
Huecos de árboles: Picea
Alerce occidental (Larix occidentalis)
Pino blanco occidental (Pinus monticola)   
Pino real (Pinus ponderosa)   
Eastern whitecedar (Thuja occidentalis)

Predadores:
Ardilla voladora norteña (Glaucomys sabrinus)   
Gavilán de Cooper (Accipiter cooperii)   
Esparvero común (Accipiter striatus)   
Mochuelo gnomo (Glaucidium gnoma) 

Escucha su canto:

Parientes cercanos:
Agateador europeo (Certhia brachydactyla)

Fuentes:
R. T. Peterson “Field guide to birds of North America”

Imagen obtenida de:

Agateador europeo (Certhia brachydactyla)


Nombre vulgar: Agateador europeo, Short toed Treecreeper
Nombre científico: Certhia brachydactyla

Familia: Certhiidae

Agateador europeo, Certhia brachydactyla

Origen: África, Asia y Europa
En África: Algeria; Morocco y Tunisia
En Asia: Georgia; Albania, Azerbaijan; Russia;
En Europa: Austria; Belarus; Belgium; Bosnia and Herzegovina; Bulgaria; Croatia; Cyprus; Czech Republic; Denmark; France; Germany; Greece; Hungary; Italy; Liechtenstein; Luxembourg; Macedonia; Montenegro; Netherlands; Poland; Portugal; Romania; Serbia; Slovakia; Slovenia; Spain; Switzerland; Turkey; Ukraine; UK

Tamaño: 12cm
Peso: 8 a 12g

Hábitat: bosques, hasta 2200m s.n.m

Alimento:
Invertebrados: Forficula sp

Comportamiento: de hábitos solitarios.
En ocasiones forman bandadas mixtas junto a otras aves:
Certhia familiaris
Reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
xxapp
Anida en: huecos o cavidades de árboles

Short toed Treecreeper

Predadores:
Gineta (Genetta genetta)
Águila calzada (Hieraaetus pennatus)   
Búho chico (Asio otus)  
Lechuza de campanario (Tyto alba)

Escucha su canto:

Parientes cercanos:
Agateador americano: Certhia americana

Fuentes:
ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE LOS VERTEBRADOS ESPAÑOLES

Imagen obtenida de:


sábado, 25 de octubre de 2014

Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus)


Nombre vulgar: Mirlo acuático europeo, White throated Dipper
Nombre científico: Cinclus cinclus

Familia: Cinclidae

White throated Dipper

Origen: África, Asia y Europa
En África: Argelia y Marruecos
     En Asia: Afganistan; Albania; Armenia; Azerbaijan; Butan; China; Georgia; India; Iran; Iraq; Kazakhstan; Kyrgyzstan; Latvia; Líbano; Mongolia; Myanmar; Nepal;; Pakistan;; Russia; Tajikistan; Turquía; Turkmenistan; Uzbekistan
En Europa: Austria; Belarus; Bélgica; Bosnia y Herzegovina; Bulgaria; Croacia; Chipre; Czech Republic; Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Alemania; Grecia; Hungria; Irlanda; Italia; Latvia; Liechtenstein; Lituania; Luxemburgo; Macedonia; Montenegro; Holanda; Noruega; Polonia; Portugal; Rumania; Serbia; Eslovakia; Eslovenia; España; Suecia; Suiza; Ucrania; UK
     Extinto en: Chipre

Tamaño: 17 a 20cm
Peso: 50 a 76g

Hábitat: a lo largo de arroyos y ríos de flujo rápido, por lo general en las zonas de montaña, donde haya un montón de piedras a la vista en las que puedan posarse, también en estuarios y zonas costeras

Alimento: invertebrados acuáticos, renacuajos
Peces:
crías de:
Trucha europea: Salmo trutta

Comportamiento: nada bajo el agua, viven en pares

Mirlo acuático europeo, Cinclus cinclus

Anida en: grietas debajo de un puente, detrás de una cascada o en un muro de piedra

Escucha su canto:
http://www.xeno-canto.org/species/Cinclus-cinclus

Predadores: 
De nidos: aves rapaces, garzas
Lirón gris (Glis glis)

Parientes cercanos:
Mirlo acuático plomizo (Cinclus mexicanus)
Mirlo de agua (Cinclus schulzi)

Fuentes:

Imagen obtenida de:

Mirlo acuático plomizo (Cinclus mexicanus)


Nombre vulgar: Mirlo acuático plomizo, American Dipper
Nombre científico: 
Cinclus mexicanus

American Dipper

Familia: Cinclidae

Origen:

América: Canada; Costa Rica; El Salvador; Guatemala; Honduras; Mexico; Nicaragua; Panama; USA, Alaska

Tamaño: 19cm
Peso: 51 a 56g

Hábitat: ríos correntosos, lagos de montaña, arroyos, saltos de agua,  hasta snm

Mirlo acuático plomizo (Cinclus mexicanus)

Alimento: invertebrados, peces pequeños, huevos de peces
Invertebrados: Lepidostoma 
Traskorchestia traskiana
Peces: Cottus; 
Salmón chum (Oncorhynchus keta)   
Salmón plateado (Oncorhynchus kisutch)
Salmón rosado (Oncorhynchus gorbuscha)
Trucha lacustre (Salvelinus malma)
Timalo ártico (Thymallus arcticus)
Anfbios:
Renacuajos de:
Sapo boreal (Anaxyrus boreas)
Rana arbórea del Pacífico (Pseudacris regilla)
Ascaphus truei
Rana cascadae, Rana pretiosa
xxi     xxf
Comportamiento: de hábitos solitarios o en parejas, tienen la capacidad de bucear.

Nidifica en: cornisas de acantilados y riscos, a veces detrás de cascadas (donde las aves vuelan directamente a través del agua que cae), bajo pilas de cantos rodados y en cantos rodados a media corriente. Ocasionalmente entre raíces, en tocones huecos de árboles

Predadores:
Aguilucho de Hudson (Circus hudsonius)   
Esmerejón (Falco columbarius)
xxax
Parientes cercanos:
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus)
Mirlo de agua (Cinclus schulzi

Fuentes:
R. Tory Peterson "Field Guide to birds of North America"


lunes, 20 de octubre de 2014

apalis, cisticola, prinia: Cisticolidae


FamiliaCisticolidae

Aves pequeñas, insectívoros, alas redondeadas, cola larga, pico en punta.
Viven en: África, Europa, Asia, Oceanía
Especies: 161
Amenazadas: 11


Apalis
25 especies (3 amenazadas)
Apalis de Kungwe (Apalis argentea)
Apalis gorgigualdo (Apalis flavigularis)
Apalis de los Taita (Apalis fuscigularis)
Apalis acollarado: Apalis thoracica
Artisornis
3 especies (2 amenazadas)
Sastrecillo de Moreau (Artisornis moreaui)
Bathmocercus
2 especies
Prinia cabeza negra (Bathmocercus cerviniventris)
Calamonastes
4 especies
Camaroptera de Stierling (Calamonastes stierlingi)
Camaroptera
5 especies
Camaroptera lomo verde (Camaroptera brachyura)
49 especies (1 amenazada)
Buitrón de Abredare (Cisticola aberdare)
Cisticola perezoso: Cisticola aberrans
Cisticola malgache: Cisticola cherina
Cisticola cascabel: Cisticola chiniana
Cisticola coronirrufo: Cisticola fluvicapilla
Cisticola buitrón: Cisticola juncidis
Cisticola plañidero: Cisticola lais
Cisticola gris: Cisticola rufilatus
Cisticola gris: Cisticola tinniens
Drymocichla
Prinia ala castaña (Drymocichla incana)
Eminia
Eminia (Eminia lepida)
Eremomela 
10 especies (1 amenazada)
Eremomela ventrigualda (Eremomela icteropygialis)
Eremomela de Turner (Eremomela turneri)    
Euryptila
Camaroptera canela (Euryptila subcinnamomea)
Hypergerus
Prinia oropéndula (Hypergerus atriceps)
Incana
Prinia de Socotora (Incana incana)
Malcorus
Prinia carirrufa (Malcorus pectoralis)
Micromacronus
2 especies
Timalí enano de Visayan (Micromacronus leytensis)
Neomixis
4 especies
Jiji común (Neomixis tenella)
Oreolais
2 especies
Apalis de Ruwenzori (Oreolais ruwenzorii)
Oreophilais
Prinia de Roberts (Oreophilais robertsi)
Orthotomus
13 especies
Sastrecillo común: Orthotomus sutorius  
Phragmacia
Prinia namaqua (Phragmacia substriata)
Phyllolais
Prinia vientre pálido (Phyllolais pulchella)
Poliolais
Camaroptera coliblanca (Poliolais lopezi)
Prinia
26 especies (1 amenazada)
Prinia pechinegra: Prinia flavicans
Prinia de Karoo: Prinia maculosa
Prinia cenicienta: Prinia socialis
Prinia modesta: Prinia subflava
Scepomycter
Prinia de Winifred (Scepomycter winifredae)   
Schistolais
2 especies (1 amenazada)
Prinia de Sierra Leona (Schistolais leontica)    
Spiloptila 
Prinia charlatana (Spiloptila clamans)
Urolais
Prinia rabilarga (Urolais epichlorus)


Apalis acollarado (Apalis thoracica)


Nombre vulgar: Apalis acollarado, Bar throated Apalis
Nombres nativosUgxakhweni (Xhosa); uMabhelwane (Zulu)
Nombre científico: Apalis thoracica

Familia: Cisticolidae

Apalis acollarado, Apalis thoracica

Origen: 
África: Botsuana; Kenia; Malawi; Mozambique; Sudáfrica; Swaziland; Tanzania; Zambia; Zimbabwe

Tamaño: 11 a 12cm
Peso: 8 a 14g

Hábitat: bosque siempre verde, sabanas, matorrales, pastizales

Alimento: Invertebrados, larvas
Materia vegetal de:
Níspero japonés (Eriobotrya japonica)
Rhincanthis gracilis
xxv
Bar throated Apalis

Comportamiento: 
Las aves parásitas:
Cuco klaas ( Chrysococcyx klaas)  
Cuco solitario (Cuculus solitarius)
Indicador dorso pardo (Prodotiscus regulus)  
en ocasiones ponen huevos en nidos del Apalis.

Anida en: enredaderas, árboles o arbustos

Escucha su canto:

Parientes cercanos:
Apalis de Kungwe (Apalis argentea)
Apalis gorgigualdo (Apalis flavigularis)

Apalis de los Taita (Apalis fuscigularis)

Fuentes:

Imagen obtenida de:


Prinia cabeza negra (Bathmocercus cerviniventris)


Nombre vulgar: Prinia cabeza negra, Black-headed Rufous-warbler
Nombre científico: Bathmocercus cerviniventris

Bathmocercus cerviniventri

Familia: Cisticolidae

Origen:
África: Côte d'Ivoire; Guinea; Liberia; Sierra Leone
Extinto en: Ghana

Tamaño:
13cm
Peso: 14 a 18g

Hábitat: bosques pantanosos, bosques en galería, selvas al borde de ríos o arroyos

Alimento:
 invertebrados

Comportamiento: se mueven en pares

Parientes cercanos:
Especies del género Bathmocercus: 2


Fuentes:

http://www.iucnredlist.org/search
http://www.hbw.com/species

Imagen obtenida de:

http://www.hbw.com/ibc