martes, 26 de enero de 2016

Turdoide pardo (Turdoides plebejus)


Nombres populares: Turdoide pardo, Brown Babbler
Nombre científico: 
Turdoides plebejus

Turdoide pardo (Turdoides plebejus)

Familia: Leiotrichidae

Origen:

África: 
Benin; Burkina Faso; Cameroon; Central African Republic; Chad; Congo, Côte d'Ivoire; Ethiopia; Gambia; Ghana; Guinea; Guinea-Bissau; Kenya; Mali; Mauritania; Niger; Nigeria; Senegal; Sierra Leone; Sudan; Togo; Uganda

Tamaño: 22 a 25cm
Peso: 52 a 88g

Hábitat: sabana abiertos, sobre todo plantas de Lophira alata, zonas verdes, partes más densas de sabana abierta, pastizales arbolados, zonas de matorral salpicadas de acacias, lindes de bosques claros, bosques de galería, matorrales ribereños, hasta 2300m snm


Alimento: invertebrados
Materia vegetal de:
Carissa edulis
Phoenix dactylifera
xxv
Comportamiento: se mueven en grupos de 3 a 14 individuos, en ocasiones junto al:
Turdoide herrumbroso (Argya rubiginosa)
En ocasiones acompaña a grupos de mangostas enanas (Helogale parvula)
xxmx
Nidifica en: 
Árboles y arbustos: Tarchonanthus, Euclea, Rhus, Carissa, Olea
En ocasiones su nido es parasitado por otras aves:
Críalo listado (
Clamator leivanllianti)
xxax
Parientes cercanos:
Turdoide bicolor (Turdoides bicolor)
Turdoide carivalvo (Turdoides gymnogenys)
Turdoide de Hartlaub (Turdoides hartlaubii)
Turdoide de Jardine (Turdoides jardineii)

Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario