Nombre científico: Icterus galbula

Origen: América e islas
En América: Belize; Canada; Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominican Republic; Ecuador; El Salvador; Guatemala; Honduras; Mexico; Montserrat; Nicaragua; Panama; Trinidad and Tobago; United States; Venezuela
En Islas: Antigua and Barbuda; Aruba; Bahamas; Barbados; Bermuda; Cayman, Dominica; Haiti; Jamaica; Martinique; Montserrat; Puerto Rico; Saint Kitts and Nevis; Saint Lucia; Saint Pierre and Miquelon; Saint Vincent and the Grenadines; Turks and Caicos; Virgin Islands,
Tamaño: 21 a 22cm
Peso: 30 a 40g
Hábitat: bordes de bosques, praderas. Hasta 1000m s.n.m
Alimento: insectos, frutas, néctar.
Materia vegetal de:
Néctar de: Erythrina sp, Inga sp, Combretum sp, Norantea sp, Cecropia sp, Rubus, Prunus, Ochroma, Sideroxylon, Bernoullia, Ceiba, Calliandra
Indio desnudo (Bursera simaruba)
Ojoche (Brosimum utile)
Muñeco o Laurel negro (Cordia alliodora)
Guanacaste (Enterolobium cyclocarpium)
Uña de gato (Conostegia xalapensis) fruto
Invertebrados:
Hyphantria textor
Euvanessa antiopa
Hemerocampa leucostigma
Porthetria dispar
Euproctis chrysorrhea;
Aves:
huevos o pichones de:
xxi ´xxv
Anida en:
Árboles:
Acer saccharinum
Aesculus hippocastanum
Malus pumila
Abeto de Noruega (Picea abies) (exótica)
Platanus occidentalis),
Tsuga canadensis
Olmo americano (Ulmus americana) *
En ocasiones construye su nido cerca de nidos de Aguilucho langostero (Buteo swainsoni) para alimentarse de los insectos que merodean sobre el nido del langostero, cuando éste tiene presas en descomposición y para protegerse de depredadores.
En ocasiones el Tordo ojos rojos (Molothrus aeneus) (ave par´´asita) pone huevos en los nidos del Cacique.
Comportamiento: De hábitos solitarios o se mueven en grupos de a doce individuos.
También en grupos junto al Turpial de los huertos (Icterus spurius)
También en grupos junto al Turpial de los huertos (Icterus spurius)
Predadores: cuervos, búhos, urracas, ardillas, zorros.
Falso vampiro (Vampyrum spectrum)
Ardilla gris del este (Sciurus carolinensis)
Pica hudsonia
xxapa
Escucha su canto:
http://www.xeno-canto.org/species/Icterus-galbula
Especies amenazadas: 3
´
No hay comentarios:
Publicar un comentario